¿Te enfrentas a un embargo y tienes posesión de un bien desde hace años?
¡Tenemos la solución legal que puede cambiarlo todo! ⚖️
En Colombia, la prescripción adquisitiva (también conocida como “usucapión”) es una herramienta legal poderosa que permite a quien ha poseído un bien por un tiempo prolongado, solicitar que se le reconozca como propietario. Pero, ¿qué pasa si ese bien tiene un embargo?
👉 Aquí es donde entra el Incidente de Desembargo por Prescripción Adquisitiva.
Este modelo jurídico puede ser clave para levantar el embargo, proteger tu derecho de propiedad y lograr el registro del bien a tu nombre.
🔍 ¿Qué es el Incidente de Desembargo por Prescripción Adquisitiva?
Es un trámite procesal mediante el cual se solicita al juez que levante un embargo sobre un bien, alegando que el actual poseedor ha adquirido legítimamente el dominio del inmueble por medio de la prescripción adquisitiva.
Este mecanismo ha sido avalado en sentencias recientes y puede usarse tanto en procesos ejecutivos como en otros trámites civiles.
✅ ¿Qué incluye nuestro modelo?
✔️ Redacción profesional y argumentación jurídica robusta
✔️ Basado en jurisprudencia reciente (2023 y 2024)
✔️ Estructura técnica clara y lista para diligenciar
✔️ Compatible con cualquier juzgado civil en Colombia
✔️ Adaptable a casos de posesión de buena fe o mala fe
💰 Precio: Solo $50.000 COP
📄 Recibe un modelo general en Word Word
📦 O también puedes solicitar una Minuta Inteligente Personalizada, hecha 100% a tu caso, por $200.000 COP. Conoce más sobre este servicio haciendo clic !aquí!
🚀 ¿Por qué este modelo no es como los demás?
A diferencia de los formatos genéricos de internet, nuestros documentos están construidos por abogados litigantes reales, con más de 20 años de experiencia en procesos civiles en Colombia.
Además, aplicamos un enfoque jurídico práctico que responde a cómo piensan y deciden los jueces actualmente, basándonos en la realidad de los estrados y la evolución de la jurisprudencia.
📌 NOTA CLAVE:
Entre más detallada sea la información que nos brindes y más claro tu objetivo, mejor y más útil será tu minuta o modelo.
Por eso, si deseas algo realmente adaptado a tu caso, elige la opción personalizada.
📥 ¿Cómo adquirir el modelo o solicitar tu minuta?
- Escríbenos a nuestro WhatsApp: 👉 +57 305 4183382
- Realiza el pago seguro por el valor del documento.
- Recibe el modelo en máximo 48 horas (el general) o entre 3 y 48 horas si es personalizado.
📧 Correo: [email protected]
🌐 Sitio web: valenciagrajales.com
🎓 ¿Quieres entender mejor cómo funciona este incidente?
Mira nuestro video “DESEMBARGO: Ejecutivo vs. Prescripción adquisitiva” donde el Dr. Alex Valencia explica, con base en una sentencia de 2023, cómo defender la propiedad frente a un embargo.
🔔 Suscríbete al canal para más guías jurídicas prácticas, noticias legales y análisis de sentencias.
🛡️ Respaldado por:
Valencia Grajales Abogados
Más de 20 años representando casos ante la justicia colombiana y la Corte Suprema.
CASO RELACIONADO:
Para llegar a la decisión de levantar las medidas cautelares impuestas sobre los bienes inmuebles en el caso del Tribunal de Medellín, se llevaron a cabo varias actuaciones procesales clave.
Inicio del Proceso Ejecutivo: Todo comienza con la iniciación de un proceso ejecutivo, donde el demandante busca el cumplimiento de una obligación por parte del demandado. En este caso, parece que la obligación estaba relacionada con bienes inmuebles.
Imposición de Medidas Cautelares: Para asegurar el resultado del proceso y evitar que el demandado pudiera actuar en perjuicio del demandante, se impusieron medidas cautelares sobre los bienes inmuebles en cuestión. Esto incluye el embargo y posiblemente el secuestro de los bienes para garantizar que estén disponibles para satisfacer cualquier fallo judicial futuro.
Adquisición de los Bienes por un Tercero Mediante Prescripción Adquisitiva: Mientras las medidas cautelares estaban en vigor, un tercero logró adquirir la propiedad de los bienes inmuebles a través del mecanismo de prescripción adquisitiva de dominio, una forma de adquirir la propiedad por la posesión continua y no interrumpida durante un período legalmente establecido.
Solicitud para Levantar las Medidas Cautelares: El nuevo propietario de los bienes, habiendo adquirido los mismos por prescripción adquisitiva, solicitó al tribunal que se levantaran las medidas cautelares, argumentando que ya no era justo ni legal mantener dichas medidas sobre bienes que ahora le pertenecían legítimamente.
Decisión del Juzgado de Primera Instancia: El juzgado de primera instancia decidió no levantar las medidas cautelares, basándose en que el demandado original era el propietario de los bienes en el momento de registrar los embargos y que había dos demandas acumuladas en su contra.
Apelación ante el Tribunal: El nuevo propietario no conforme con la decisión del juzgado de primera instancia, apeló la decisión ante el Tribunal de Medellín, buscando una revisión y revocación del fallo anterior.
Deliberación y Decisión del Tribunal: El Tribunal de Medellín, tras revisar el caso, los argumentos presentados, y basándose en la interpretación de la ley respecto a las medidas cautelares y la prescripción adquisitiva, decidió levantar las medidas cautelares. El tribunal reconoció que el embargo no afecta la posibilidad de adquirir la propiedad por prescripción adquisitiva y que mantener las medidas cautelares no sería justo para el nuevo propietario, quien adquirió los bienes de buena fe y sin participar en el proceso ejecutivo original como deudor.
Este conjunto de actuaciones procesales refleja un caso complejo que implicó varios pasos legales y decisiones judiciales, culminando en la decisión del Tribunal de levantar las medidas cautelares y reconocer la validez de la prescripción adquisitiva de dominio por parte del nuevo propietario.
- Modelo de Incidente de Desembargo por Prescripción Adquisitiva
- Modelo General de Solicitud de Conciliación Prejudicial para Controversias Contractuales
- Guía laboral PDF 2024 – Colombia
- MODELO DE TUTELA Aplicable PARA REINTEGRO por ACOSO LABORAL y SEXUAL
- Pago de licencia de maternidad o incapacidad: Modelo de Tutela – allanamiento a la mora