Last Updated on 22 de noviembre de 2025 by grupovalenciagrajales

5 claves para usar la tutela por allanamiento a la mora en licencias de maternidad e incapacidades
Si una EPS te niega el pago de la licencia de maternidad o de una incapacidad porque tu empleador estuvo en mora en los aportes, es posible que estén vulnerando tus derechos fundamentales. En Colombia, la jurisprudencia ha establecido que, cuando la EPS no adelanta las acciones de cobro contra el empleador moroso, se configura el allanamiento a la mora y no puede trasladar esa negligencia al trabajador o a la trabajadora.
Por eso hemos diseñado un Modelo de Acción de Tutela para pago de licencia de maternidad o incapacidad por allanamiento a la mora, en formato profesional y editable, para que puedas exigir la protección de tus derechos fundamentales sin improvisar en la redacción.
1. ¿Qué es el allanamiento a la mora de la EPS?
El punto de partida es claro: las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que no hayan iniciado oportunamente las acciones de cobro contra los empleadores morosos no pueden negar el reconocimiento y pago de prestaciones económicas, tales como:
- Licencia de maternidad.
- Incapacidades por enfermedad general.
- Otras prestaciones económicas derivadas de la afiliación al sistema de salud.
Esto se debe a que la EPS cuenta con mecanismos legales para ejercer el cobro coactivo a los aportantes morosos. Cuando no lo hace, se considera que se ha allanado a la mora y no puede usar esa situación como excusa para afectar el mínimo vital, la vida digna ni la seguridad social del trabajador o de la madre gestante.
2. ¿Cuándo sirve este modelo de tutela por licencia de maternidad o incapacidad?
Este modelo profesional de acción de tutela está pensado para casos en los que:
- La EPS niega el pago de la licencia de maternidad por supuesta mora en los aportes del empleador.
- Se niega el pago de incapacidades por enfermedad general, alegando mora del cotizante o del empleador.
- Se afectan derechos como el mínimo vital, la vida en condiciones dignas y la seguridad social, especialmente cuando hay recién nacidos, madres cabeza de familia o personas con una alta dependencia del ingreso derivado de la prestación económica.
El modelo está estructurado de forma que puedas adaptarlo a tu caso concreto, sin asumir decisiones del juez ni prometer resultados, pero facilitando una exposición clara y ordenada de los hechos y fundamentos jurídicos.
3. ¿Qué incluye el Modelo de Tutela por allanamiento a la mora?
El Modelo de Tutela para pago de licencia de maternidad o incapacidad – allanamiento a la mora incluye:
- Documento editable (.docx): acción de tutela completa, con estructura profesional, lista para diligenciar con datos de la persona afectada, EPS demandada, empleador (si aplica) y demás partes.
- Planteamiento de derechos vulnerados: mínimo vital, vida en condiciones dignas, seguridad social y, en su caso, protección reforzada de la maternidad y de la infancia.
- Desarrollo del concepto de allanamiento a la mora: argumentación clara sobre por qué la EPS no puede trasladar la mora del empleador al trabajador cuando no ha ejercido los mecanismos de cobro.
- Sección de pruebas y anexos: orientación sobre documentos usuales (historia clínica, certificaciones laborales, comunicaciones con la EPS, respuestas de PQR, entre otros).
- Referencia a jurisprudencia constitucional vigente: en lenguaje sencillo, sin convertir el modelo en un tratado, pero proporcionando las bases para una defensa técnicamente seria.
4. Precio del modelo y forma de adquirirlo
El Modelo de Tutela para pago de licencia de maternidad o incapacidad por allanamiento a la mora tiene un valor de $50.000 COP. Es un insumo de apoyo jurídico para quienes desean presentar una acción de tutela con mejor estructura, ya sea directamente o con el acompañamiento de un abogado.
Puedes ver más detalles y otros modelos relacionados en:
👉 Modelo de Tutela para licencia de maternidad o incapacidad – Allanamiento a la mora
🛒 Comprar Modelo de Tutela – $50.000 COP por WhatsApp
5. Fundamento constitucional y enfoque del modelo
La acción de tutela en estos casos se basa en fundamentos constitucionales sólidos y en la jurisprudencia que ha desarrollado el allanamiento a la mora. De manera general, las decisiones judiciales han señalado que:
- La EPS tiene la obligación de activar los mecanismos de cobro frente al empleador moroso.
- No es admisible que la inactividad de la EPS se traduzca en la negación de prestaciones económicas al trabajador.
- Cuando se afecta el mínimo vital, especialmente en maternidad o incapacidad prolongada, la tutela se analiza con un enfoque reforzado de protección.
Nuestro modelo recoge estos criterios en un lenguaje claro, evitando tecnicismos excesivos, para que su contenido pueda ser entendido y utilizado tanto por profesionales del derecho como por personas que buscan una herramienta más guiada.
6. Estructura práctica: partes, hechos, derechos, pruebas y peticiones
El modelo está organizado en secciones fáciles de seguir:
- Identificación de las partes: accionante, EPS accionada y, si es necesario, empleador.
- Hechos relevantes: afiliación, pago de aportes, mora del empleador, negativa de la EPS, afectación económica y familiar.
- Derechos vulnerados: mínimo vital, vida digna, seguridad social, protección de la maternidad y de la infancia.
- Fundamentos jurídicos: normas constitucionales y líneas jurisprudenciales sobre allanamiento a la mora.
- Pruebas y anexos: documentos que respaldan cada hecho exposcrito.
- Peticiones concretas al juez de tutela: orden de reconocimiento y pago de la prestación, y las demás medidas adecuadas para proteger los derechos fundamentales.
De esta forma, el usuario no recibe un simple formato incompleto, sino una base adaptada a la problemática del no pago de licencias de maternidad e incapacidades por mora imputada al empleador.
7. Servicios que podemos prestarte en Colombia
Además del modelo, contamos con servicios jurídicos complementarios para abogados, personas y empresas. No es posible listar uno a uno todos los casos que atendemos a diario, pero a modo de ejemplo podemos apoyarte en:
- Revisión y ajuste de borradores de acciones de tutela.
- Elaboración de escritos judiciales en materia laboral y de seguridad social.
- Orientación estratégica en casos de negación de prestaciones económicas por EPS.
Si tienes dudas, requieres la revisión de un borrador o necesitas una opinión técnica antes de tomar una decisión, puedes escribirnos directamente:
📲 Solicitar servicios jurídicos por WhatsApp
Nota: Este modelo es una herramienta de apoyo jurídico y no sustituye la asesoría personalizada de un abogado. No se garantiza un resultado específico, pues la decisión final siempre corresponde al juez de tutela competente.