Modelo demanda de tutela laboral por despido de padre o madre cabeza de hogar 2025

Modelo PRO de tutela para Reintegro Laboral

Last Updated on 10 de octubre de 2025 by grupovalenciagrajales

Modelo PRO de tutela para Reintegro Laboral

¿De qué trata este modelo demanda de tutela laboral por despido de padre o madre cabeza de hogar 2025 y por qué es relevante?

Este paquete de tutela Pro se centra en las tutelas por estabilidad laboral intermedia para personas nombradas en provisionalidad que son padres o madres cabeza de hogar. La herramienta se construye a partir de una sentencia reciente que ordena el reintegro a un cargo equivalente cuando la entidad no adopta acciones afirmativas para proteger a estos sujetos de especial protección, incluso al surtirse concursos de mérito y siempre respetando la carrera administrativa.

El caso de tutela que respalda el modelo (síntesis práctica)

La decisión de tutela base analizada amparó los derechos a la estabilidad laboral relativa, al mínimo vital, a la seguridad social y a la dignidad humana de un trabajador en provisionalidad y con cargas de cuidado intensivas (dos hijos con condiciones de salud especiales). La Corte reiteró que, aunque el mérito es la regla, las entidades deben aplicar medidas afirmativas: reubicar en cargos equivalentes, priorizar como últimos en retiro y evitar afectaciones desproporcionadas al núcleo familiar. Ordenó el reintegro en sede cercana al domicilio y dispuso que la protección se mantiene hasta provisión en propiedad o cumplimiento de requisitos para pensión, sin convertir la provisionalidad en indefinida.

¿Cuándo usar este modelo demanda de tutela laboral por despido de padre o madre cabeza de hogar 2025?

  • Cuando hubo desvinculación o no renovación de provisionalidad de una persona que acredita ser padre/madre cabeza de hogar y la entidad no aplicó acciones afirmativas (reubicación, último en retiro, etc.).
  • Cuando la salida afectó el mínimo vital, la seguridad social del núcleo y/o el cuidado de hijos o dependientes en condición de vulnerabilidad.
  • Cuando la entidad ofrece traslado inviable (p. ej., rompe la unidad familiar o impide tratamientos de salud) y omite materializar reubicación razonable.

¿Qué incluye el paquete?

  • Modelo jurídico editable (Word): demanda de tutela laboral por estabilidad laboral intermedia en escenarios de provisionalidad con enfoque probatorio y remedios idóneos (reintegro a cargo equivalente, sede cercana, órdenes de política interna).
  • Sentencia actualizada en la que se basa el modelo (PDF).
  • Guía práctica paso a paso para adaptar el modelo a su caso (checklist de pruebas, redacción y argumentación efectiva, estructura de hechos/pretensiones, errores a evitar).

Beneficios frente a versiones genéricas

  • Actualización jurisprudencial: aterrizada a reglas sobre acciones afirmativas, proximidad geográfica y límites de la provisionalidad.
  • Ahorro de tiempo: estructura lista para diligenciar con campos editables y lista de anexos esenciales.
  • Enfoque profesional y didáctico: sirve para abogados y para usuarios no abogados (instrucciones claras).

Precio y entrega inmediata por WhatsApp

Solo modelo: $50.000 COP Paquete completo (modelo + sentencia + guía): $100.000 COP
🔒 Comprar por WhatsApp

Atención personalizada. Envío del archivo en minutos tras el pago.

FAQ — Preguntas frecuentes

¿Este modelo sirve si hubo concurso de méritos?

Sí. El modelo incorpora la regla de armonización entre mérito y protección reforzada: no garantiza permanencia indefinida, pero exige medidas afirmativas y reubicación en vacantes equivalentes cuando aplique.

¿Qué pruebas debo anexar?

Documentos que acrediten la condición de cabeza de hogar, historias clínicas o certificaciones de salud de los dependientes, constancias de ingresos/aportes y comunicaciones con la entidad (peticiones, respuestas, ofertas de traslado y su inviabilidad). La guía incluida trae un checklist detallado.

¿El juez puede ordenar reintegro en sede cercana?

Sí. La jurisprudencia base del paquete ordena reubicar en la sede con mayor cercanía al domicilio cuando sea necesario para proteger unidad familiar y cuidados.

¿Cuánto dura la protección?

Hasta la provisión en propiedad del cargo por concurso, o cuando se cumplan los requisitos que habilitan el retiro según las reglas constitucionales. No convierte la provisionalidad en permanente.

Aviso legal

Este producto es un insumo académico y práctico. No constituye asesoría jurídica individualizada. Los resultados dependen de los hechos y pruebas del caso concreto y de la decisión judicial correspondiente. Recomendamos revisión profesional antes de su radicación.

Recordatorio final

Este modelo demanda de tutela laboral por despido de padre o madre cabeza de hogar 2025 está actualizado con jurisprudencia reciente, enfocada en estabilidad laboral intermedia, acciones afirmativas, reintegro en sede cercana y respeto por el mérito.

Modelo PRO de Demanda de Ineficacia y Reintegro Laboral 2025

Modelo PRO de Demanda de Reintegro Laboral + Sentencia SL1494-2025

Last Updated on 6 de octubre de 2025 by grupovalenciagrajales

Modelo PRO de Demanda de Reintegro Laboral + Sentencia SL1494-2025
Modelo PRO de Demanda de Ineficacia del despido y Reintegro Laboral + Sentencia SL1494-2025 | Minutas y Contratos Colombia
Sentencia SL1494-2025 Corte Suprema de Justicia

Modelo PRO de Demanda de Reintegro Laboral + Sentencia SL1494-2025

Paquete profesional para abogados y particulares que necesiten presentar una demanda de ineficacia del despido (por violación al proceso disciplinario, reglamento interno, convenciones colectivas) y reintegro laboral. Incluye el modelo editable, la sentencia SL1494-2025 que lo respalda y una guía práctica para su aplicación paso a paso.

¿Qué incluye este paquete jurídico?

  • 📄 Modelo PRO editable de demanda de reintegro laboral en formato Word (.docx).
  • ⚖️ Sentencia SL1494-2025 actualizada, emitida por la Corte Suprema de Justicia.
  • 🧭 Guía breve de aplicación con recomendaciones prácticas y fundamentos jurídicos.

¿Por qué este modelo es distinto?

El modelo está basado en la sentencia SL1494-2025, donde la Corte Suprema reafirma que el empleador debe demostrar los pagos de salarios y prestaciones del tiempo sin vínculo laboral. Este documento es ideal para fundamentar correctamente las pretensiones en casos de ineficacia del despido y reintegro.

Ventajas del modelo PRO

  • ✅ Redacción clara y profesional, con fundamentos normativos y jurisprudenciales.
  • ✅ Incluye pretensiones principales y subsidiarias aplicables al caso.
  • ✅ Compatible con el Código Procesal Laboral.
  • ✅ Actualizado a mayo de 2025 con jurisprudencia vigente.

Aplicación práctica

El modelo puede usarse tanto por abogados como por trabajadores que requieran elaborar su demanda o revisar una liquidación en casos de reintegro. Contiene estructura completa, formato profesional y apartes listos para personalizar según cada caso.

Precio y entrega

  • 💰 Valor: $100.000 COP
  • 📩 Entrega: vía WhatsApp o correo electrónico, tras verificación del pago.
  • 📎 Incluye: Modelo Word + Guía + Sentencia SL1494-2025 (PDF).

Preguntas frecuentes

¿Puedo modificar el modelo?

Sí. El archivo se entrega en formato Word editable para adaptarlo a tu caso o cliente.

¿El modelo sirve para cualquier tipo de reintegro?

Aplica especialmente a casos de ineficacia del despido, despidos injustificados o violatorios de fuero sindical o estabilidad laboral reforzada.

¿Incluye fundamentos de derecho?

Sí, el modelo contiene citas de normas, artículos del Código Sustantivo del Trabajo y la jurisprudencia relevante (SL1494-2025).

© 2025 Minutas y Contratos Colombia. Este contenido tiene fines informativos. La compra del modelo no constituye asesoría jurídica personalizada.

Resumen de la sentencia SL1494-2025

La sentencia SL1494-2025 de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, con ponencia del magistrado Jorge Prada Sánchez, resolvió el recurso de casación interpuesto por trabajador, piloto de empresa de aviación, contra la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que había revocado su reintegro.

El demandante fue despedido tras participar en el cese de actividades de 2017 convocado por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), que luego fue declarado ilegal mediante la sentencia SL20094-2017. Avianca adelantó procesos disciplinarios contra los pilotos participantes y despidió al actor alegando justa causa. En 2021, como resultado de un acuerdo colectivo , se dispuso el reintegro sin solución de continuidad de los aviadores despedidos.

El Juzgado 35 Laboral de Bogotá declaró ineficaz el despido y ordenó el reintegro con el pago de salarios, prestaciones y beneficios. El Tribunal revocó la decisión al considerar que el acuerdo de reintegro resolvía el conflicto. Sin embargo, la Corte Suprema casó la sentencia del Tribunal al concluir que el acuerdo colectivo no acreditaba el pago de las acreencias laborales del tiempo en que el trabajador estuvo desvinculado.

La Corte enfatizó que el reintegro no subsana la falta de debido proceso disciplinario, ni exonera al empleador de probar el pago de salarios y prestaciones. Reafirmó que el empleador mantiene la carga probatoria sobre los pagos realizados, y que la ineficacia del despido restablece la relación laboral como si nunca se hubiera interrumpido, garantizando al trabajador todos los efectos económicos y jurídicos derivados del vínculo.

Debido proceso disciplinario

La Corte Suprema reiteró en la SL1494-2025 que el debido proceso en materia laboral y disciplinaria no se agota en la formalidad de escuchar al trabajador, sino que exige:

  • Notificación clara y oportuna de los cargos.
  • Oportunidad real de defensa y contradicción.
  • Decisión motivada y proporcional.
  • Prueba cierta de la infracción.

En el caso analizado, aunque la empresa alegó haber garantizado el debido proceso, la Corte advirtió que su análisis no era necesario cuando el reintegro posterior restableció la relación sin solución de continuidad. Sin embargo, resaltó que no puede asumirse que la aceptación del reintegro valide retroactivamente un procedimiento disciplinario viciado.

Aprendizaje:
👉 El reintegro no subsana errores en el procedimiento disciplinario. Si se vulneró el debido proceso, el despido es ineficaz aunque luego se haya restituido al trabajador.

Conoce nuestra guía laboral 2025


Podría interesarte también:

Modelo PRO: Demanda de declaración de hijo de crianza (actualizado SC1702-2025)

SC1702-2025: Guía esencial para declarar hijo de crianza

Last Updated on 26 de septiembre de 2025 by grupovalenciagrajales

imágen: declaración de hijo de crianza, proceso judicial en colombia
Modelo PRO: Demanda de hijo de crianza (SC1702-2025)

Modelo PRO: Demanda de declaración de hijo de crianza (actualizado con la SC1702-2025)

Palabra clave: modelo pro demanda hijo de crianza | Sentencia: SC1702-2025 (unificación)

¿Por qué este modelo PRO es diferente?

Porque está construido para la realidad procesal que dejó la Sentencia SC1702-2025. La Corte Suprema unificó criterios y fijó reglas claras sobre la familia de crianza: no existe doble filiación; la crianza solo procede cuando hay relación inexistente o precaria con los progenitores; y la prueba debe demostrar trato, fama y tiempo con énfasis en el interés superior del menor. Nuestro modelo traduce esas reglas en estructuras de demanda accionables, con bloques listos para personalizar y checklists que evitan omisiones probatorias.

Si usted es abogado, encontrará una minuta lista para litigar; si es usuario avanzado, entenderá qué exige el juez y cómo organizar sus soportes antes de contratar representación.

Qué incluye el Modelo PRO (listo para editar)

  • Estructura completa: competencia, legitimación, hechos, pretensiones, fundamentos de derecho, pretensiones subsidiarias y medidas complementarias.
  • Fundamentos alineados a casación: estado civil, registro y oponibilidad; distinción entre crianza y filiación; regla de “puerta de entrada” por déficit parental.
  • Prueba reforzada: matrices para trato–fama–tiempo, guías de testigos, documentos útiles y oficios sugeridos.
  • Apartes comentados que indican qué debe probarse y cómo enlazarlo con las directrices de la unificación.
  • Anexos prácticos: índice de anexos, lista de chequeo final y notas para audiencia.
  • Guía de registro: orientaciones para la solicitud de inscripción cuando corresponda.

Lo esencial de la unificación SC1702-2025 (para usar dentro de la demanda)

1) Sin doble filiación: la crianza no modifica ni compite con la filiación biológica o adoptiva.

2) Regla de procedencia: se requiere relación inexistente o precaria con los progenitores. Si uno de ellos está activo y ejerce responsabilidad parental, no procede reconocer legalmente a terceros como padres de crianza.

3) Prueba estructurada: la demanda debe acreditar trato (cuidado y educación), fama (reconocimiento social del vínculo) y tiempo (continuidad y estabilidad), con refuerzo en el interés superior del menor.

4) Registro y publicidad: el registro civil confiere oponibilidad y funciona como prueba solemne de estado civil; incorpore en la demanda la ruta para solicitarlo cuando sea procedente.

En el Modelo PRO cada una de estas claves se convierte en secciones editables con orientaciones de redacción y anclajes probatorios, para que la teoría llegue al expediente en forma clara y verificable.

¿Para quién es este modelo?

  • Abogados litigantes que requieren una minuta robusta y adaptable al caso concreto.
  • Consultores legales que necesitan materiales actualizados para revisión técnica.
  • Familias cuidadoras que desean comprender los requisitos antes de iniciar un proceso y preparar su documentación.

Si su situación muestra ausencia o precariedad parental demostrable, el Modelo PRO aporta claridad, orden y velocidad en la preparación del caso.

Cómo usar el Modelo PRO paso a paso

  1. Diagnóstico rápido: valide si hay progenitor activo; si lo hay, la vía de crianza no procede y debe explorarse una alternativa patrimonial (testamento, donaciones, fideicomiso, etc.).
  2. Ajuste de hechos: personalice los hechos relevantes y la línea temporal del cuidado efectivo.
  3. Fundamentos: inserte las reglas de la SC1702-2025 y la normativa de estado civil/registro aplicable.
  4. Prueba: complete las matrices de trato, fama y tiempo, y diseñe la audiencia de testigos y los oficios.
  5. Cierre técnico: revise el índice de anexos y ejecute la checklist de errores comunes antes de radicar.

Beneficios concretos

  • Ahorro de tiempo en estructuración y control de calidad.
  • Coherencia técnica con la unificación de la Corte.
  • Enfoque probatorio que lleva la teoría al expediente.
  • Lista de chequeo para minimizar reprocesos y devoluciones.

Comprar ahora — Modelo PRO alineado a casación

Abra WhatsApp y envíe el mensaje prellenado para recibir información y medios de pago:

📲 Quiero comprar el Modelo PRO (SC1702-2025)

Nota: este material es informativo y no constituye asesoría legal individual hasta la celebración de contrato de servicios profesionales.


Podría interesarte:


Publicación recomendada:

Como validar una sentencia extranjera en Colombia

Tutela por mora judicial (2024–2025): Modelo editable + “sentencias ganadas” explicadas

Last Updated on 18 de septiembre de 2025 by grupovalenciagrajales

person in white dress shirt holding white paper

¿Tu proceso está detenido por dilación injustificada? Este paquete está pensado para que presentes, de forma rápida y sólida, una acción de tutela por mora judicial basada en jurisprudencia reciente (2024–2025) de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y Tribunales Superiores.

¿Cuándo sirve la tutela por mora judicial?

Para cualquier mora injustificada del despacho, por ejemplo:

  • Admitir o rechazar demanda.
  • Resolver reposición/apelación o conceder/trasladar recursos.
  • Señalar audiencias, decidir pruebas, dictar sentencia, expedir/firmar y notificar providencias.
  • Trámites posfallo (p. ej., publicación/suscripción de votos y comunicaciones).

¿Qué incluye exactamente el modelo de tutela por mora judicial?

  1. Modelo editable (.docx) de tutela por mora judicial (estructura completa, lista para diligenciar).
  2. “Sentencias ganadas” explicadas (2024–2025): síntesis clara de criterios que usan los jueces para conceder tutela por mora, sin números de sentencia (años y líneas doctrinales esenciales).

Valor del contenido de nuestro modelo de tutela por mora judicial

Argumentación centrada en plazo razonable, mora injustificada y afectación a derechos (debido proceso y acceso a la justicia).

Pretensión tipo “hecho superado” incluida: si el juzgado decide durante la tutela, el juez constitucional puede declararlo y prevenir nuevas dilaciones.

Redacción neutra, profesional y compatible con Tribunales Superiores (Sala Civil–Familia) como juez constitucional cuando la accionada es un juzgado de familia (u homólogos en otras materias).

¿Cuándo procede la tutela por mora judicial?

Con base en la línea de las altas cortes, la tutela procede de forma excepcional cuando se acredita:

  • Plazo razonable superado: se vencen los términos legales u ocurre una espera excesiva para una actuación concreta (p. ej., admitir o rechazar la demanda tras subsanación).
  • Demora injustificada: no hay motivo objetivo suficiente (complejidad del asunto, fuerza mayor, congestión real y demostrada, etc.).
  • Lesión de derechos fundamentales: la tardanza afecta el debido proceso y el acceso a la administración de justicia (art. 29 y 229 C.P.).

Ejemplo típico: el despacho no se pronuncia por meses sobre la admisión después de recibir la subsanación con constancia de radicación/acuse.

Fundamento y valor diferencial (2024–2025)

  • Corte Constitucional (2024): reiteración de que el plazo razonable es exigible y la tutela se concede cuando la demora no está justificada y afecta derechos.
  • Corte Suprema (2024 y 2025): énfasis en que no basta el vencimiento de términos; el despacho debe acreditar la causa de la demora. Si no lo hace, los jueces de tutela ordenan decidir de inmediato (incluso alterando turno de ser necesario) o amparan transitoriamente para evitar perjuicios.
  • Tribunales Superiores (2024): han tutelado cuando se verifica inactividad prolongada sin explicación suficiente (p. ej., procesos estancados o solicitudes sin resolver).

En todos los casos, el paquete traduce esa doctrina en pasos concretos, para que argumentes con precisión mora injustificada y obtengas un pronunciamiento inmediato.

WhatsApp: Quiero el PAQUETE ESTRATÉGICO

Resumen general de sentencias ganadas por mora judicial

En general, los tribunales han seguido las directrices fijadas por las altas cortes. Se han concedido tutelas en favor de litigantes cuando un juzgado o tribunal, sin justificación atendible, excede ampliamente los tiempos normales del proceso. Por ejemplo, se han amparado derechos en casos de procesos estancados durante meses (incluso tras cumplirse todos los requisitos por parte del interesado) o de recursos que permanecían años sin resolver, siempre que no mediara explicación plausible. La jurisprudencia de tutela en segunda instancia recalca el deber de los despachos judiciales de desplegar todas las actuaciones necesarias con diligencia para evitar dilaciones.

Al mismo tiempo, reconoce que no toda tardanza configura una violación: cuando la demora obedece a causas razonables (v.gr. un cambio de juez o una actuación compleja que toma tiempo), suele declararse la mora justificada y negar el amparo, como lo han hecho algunos tribunales en aplicación de la doctrina de la Corte.

En suma, las decisiones de 2024–2025 muestran un criterio uniforme: la tutela procede frente a la mora judicial injustificada (por negligencia) y se concede para proteger los derechos del afectado, mientras que no prospera si la demora resulta explicable dentro de las circunstancias del caso. Todas las autoridades judiciales –juzgados, tribunales e incluso altas cortes– están llamadas a respetar el derecho a un proceso sin dilaciones injustificadas, so pena de que el mecanismo de tutela entre a corregir estas situaciones anómalas

¿Cuándo procede la tutela por mora judicial?
Procede cuando el despacho no actúa con diligencia y se generan dilaciones injustificadas que afectan los derechos fundamentales del demandante.
¿Qué incluye el modelo de tutela?
Un documento editable en Word listo para diligenciar, acompañado de explicación resumida de sentencias 2024-2025.

Modelo de Incidente de Desembargo por Prescripción Adquisitiva

Last Updated on 18 de septiembre de 2025 by grupovalenciagrajales

¿Te enfrentas a un embargo y tienes posesión de un bien desde hace años?

¡Tenemos la solución legal que puede cambiarlo todo! ⚖️


En Colombia, la prescripción adquisitiva (también conocida como “usucapión”) es una herramienta legal poderosa que permite a quien ha poseído un bien por un tiempo prolongado, solicitar que se le reconozca como propietario. Pero, ¿qué pasa si ese bien tiene un embargo?
👉 Aquí es donde entra el Incidente de Desembargo por Prescripción Adquisitiva.

Este modelo jurídico puede ser clave para levantar el embargo, proteger tu derecho de propiedad y lograr el registro del bien a tu nombre.


🔍 ¿Qué es el Incidente de Desembargo por Prescripción Adquisitiva?

Es un trámite procesal mediante el cual se solicita al juez que levante un embargo sobre un bien, alegando que el actual poseedor ha adquirido legítimamente el dominio del inmueble por medio de la prescripción adquisitiva.

Este mecanismo ha sido avalado en sentencias recientes y puede usarse tanto en procesos ejecutivos como en otros trámites civiles.


✅ ¿Qué incluye nuestro modelo?

✔️ Redacción profesional y argumentación jurídica robusta
✔️ Basado en jurisprudencia reciente (2023 y 2024)
✔️ Estructura técnica clara y lista para diligenciar
✔️ Compatible con cualquier juzgado civil en Colombia
✔️ Adaptable a casos de posesión de buena fe o mala fe


💰 Precio: Solo $50.000 COP

📄 Recibe un modelo general en Word Word

📦 O también puedes solicitar una Minuta Inteligente Personalizada, hecha 100% a tu caso, por $200.000 COP. Conoce más sobre este servicio haciendo clic !aquí!


🚀 ¿Por qué este modelo no es como los demás?

A diferencia de los formatos genéricos de internet, nuestros documentos están construidos por abogados litigantes reales, con más de 20 años de experiencia en procesos civiles en Colombia.

Además, aplicamos un enfoque jurídico práctico que responde a cómo piensan y deciden los jueces actualmente, basándonos en la realidad de los estrados y la evolución de la jurisprudencia.


📌 NOTA CLAVE:

Entre más detallada sea la información que nos brindes y más claro tu objetivo, mejor y más útil será tu minuta o modelo.
Por eso, si deseas algo realmente adaptado a tu caso, elige la opción personalizada.


📥 ¿Cómo adquirir el modelo o solicitar tu minuta?

  1. Escríbenos a nuestro WhatsApp: 👉 +57 305 4183382
  2. Realiza el pago seguro por el valor del documento.
  3. Recibe el modelo en máximo 48 horas (el general) o entre 3 y 48 horas si es personalizado.

📧 Correo: [email protected]
🌐 Sitio web: valenciagrajales.com


🎓 ¿Quieres entender mejor cómo funciona este incidente?

Mira nuestro video “DESEMBARGO: Ejecutivo vs. Prescripción adquisitiva” donde el Dr. Alex Valencia explica, con base en una sentencia de 2023, cómo defender la propiedad frente a un embargo.

🔔 Suscríbete al canal para más guías jurídicas prácticas, noticias legales y análisis de sentencias.


🛡️ Respaldado por:

Valencia Grajales Abogados
Más de 20 años representando casos ante la justicia colombiana y la Corte Suprema.

CASO RELACIONADO:

Para llegar a la decisión de levantar las medidas cautelares impuestas sobre los bienes inmuebles en el caso del Tribunal de Medellín, se llevaron a cabo varias actuaciones procesales clave.  

Inicio del Proceso Ejecutivo: Todo comienza con la iniciación de un proceso ejecutivo, donde el demandante busca el cumplimiento de una obligación por parte del demandado. En este caso, parece que la obligación estaba relacionada con bienes inmuebles.

Imposición de Medidas Cautelares: Para asegurar el resultado del proceso y evitar que el demandado pudiera actuar en perjuicio del demandante, se impusieron medidas cautelares sobre los bienes inmuebles en cuestión. Esto incluye el embargo y posiblemente el secuestro de los bienes para garantizar que estén disponibles para satisfacer cualquier fallo judicial futuro.

Adquisición de los Bienes por un Tercero Mediante Prescripción Adquisitiva: Mientras las medidas cautelares estaban en vigor, un tercero logró adquirir la propiedad de los bienes inmuebles a través del mecanismo de prescripción adquisitiva de dominio, una forma de adquirir la propiedad por la posesión continua y no interrumpida durante un período legalmente establecido.

Solicitud para Levantar las Medidas Cautelares: El nuevo propietario de los bienes, habiendo adquirido los mismos por prescripción adquisitiva, solicitó al tribunal que se levantaran las medidas cautelares, argumentando que ya no era justo ni legal mantener dichas medidas sobre bienes que ahora le pertenecían legítimamente.

Decisión del Juzgado de Primera Instancia: El juzgado de primera instancia decidió no levantar las medidas cautelares, basándose en que el demandado original era el propietario de los bienes en el momento de registrar los embargos y que había dos demandas acumuladas en su contra.

Apelación ante el Tribunal: El nuevo propietario no conforme con la decisión del juzgado de primera instancia, apeló la decisión ante el Tribunal de Medellín, buscando una revisión y revocación del fallo anterior.

Deliberación y Decisión del Tribunal: El Tribunal de Medellín, tras revisar el caso, los argumentos presentados, y basándose en la interpretación de la ley respecto a las medidas cautelares y la prescripción adquisitiva, decidió levantar las medidas cautelares. El tribunal reconoció que el embargo no afecta la posibilidad de adquirir la propiedad por prescripción adquisitiva y que mantener las medidas cautelares no sería justo para el nuevo propietario, quien adquirió los bienes de buena fe y sin participar en el proceso ejecutivo original como deudor.

Este conjunto de actuaciones procesales refleja un caso complejo que implicó varios pasos legales y decisiones judiciales, culminando en la decisión del Tribunal de levantar las medidas cautelares y reconocer la validez de la prescripción adquisitiva de dominio por parte del nuevo propietario.


Modelo General de Solicitud de Conciliación Prejudicial para Controversias Contractuales

Last Updated on 19 de marzo de 2024 by grupovalenciagrajales

Modelo General de Solicitud de Conciliación Prejudicial para Controversias Contractuales

La solicitud de conciliación prejudicial es un mecanismo legal indispensable en la resolución de conflictos antes de acudir a instancias judiciales contencioso administrativas. Este modelo está diseñado para facilitar el proceso de solicitud ante la Procuraduría Judicial Administrativa, especialmente en casos de controversias contractuales. A continuación, se ofrece una guía detallada sobre cómo personalizar este modelo para su uso específico.

📲 Ordena este Modelo Profesional Ahora por WhatsApp (+57) 3054183382. Valor $100.000

Para Quién es Este Modelo

Este modelo está dirigido a abogados en Colombia. Es particularmente útil en situaciones donde es mandatorio agotar un acuerdo antes de proceder con acciones legales administrativas, conforme al artículo 141 del C.P.A.C.A. (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo) y el artículo 101 de la Ley 2220, entre otras normativas concordantes.

En Qué Casos Usar Este Modelo

Este modelo es aplicable en variados escenarios de controversias contractuales, incluyendo, pero no limitado a:

  • Desacuerdos sobre la interpretación de cláusulas contractuales.
  • Incumplimientos en la prestación de servicios o entrega de bienes.
  • Diferencias en la ejecución de términos contractuales acordados.
  • Disputas sobre pagos, compensaciones, y otros aspectos financieros derivados de contratos.

Es importante tener en cuenta que este modelo es un punto de partida que debe ser adaptado y personalizado según los detalles específicos de cada caso.

Contenido del Modelo

Señores
PROCURADURÍA JUDICIAL ADMINISTRATIVA DE (LUGAR )
E. S. D.

REF: SOLICITUD AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PREJUDICIAL.

CONVOCANTE: [Nombre del Convocante]
CONVOCADO: [Nombre del Convocado]
VINCULADO: CONTRALORÍA (si aplica).

Respetado Señor Procurador:

[encabezado].

PARTES DEL PROCESO
CONVOCANTE: [Detalles del Convocante].
CONVOCADO: [Detalles del Convocado].
VINCULADO: [Detalles del Vinculado, si aplica].

FUNDAMENTOS DE HECHO
[Descripción de los hechos que fundamentan la solicitud, numerados consecutivamente].

PRETENSIONES
[Listado de las pretensiones o reclamaciones del convocante].

MEDIO DE CONTROL

  • PRINCIPAL: se establece en el modelo general
  • SUBSIDIARIO: .se establece en el modelo general

FUNDAMENTOS DE DERECHO
[Resumen de los fundamentos jurídicos que respaldan la solicitud].

PRUEBAS
[Listado de documentos y evidencias aportadas con la solicitud].

ESTIMACIÓN DE LA CUANTÍA
[Valor estimado de la cuantía en disputa razonado y con estimación de perjuicios, su equivalencia en salarios mínimos.

JURAMENTO
Declaración bajo la gravedad del juramento .

ANEXOS
[Listado de documentos anexos, incluyendo evidencia de notificaciones y poder para actuar].

NOTIFICACIONES
[Detalles de contacto para notificaciones].

Este modelo ofrece una estructura clara y completa para formular una solicitud de conciliación prejudicial, facilitando el proceso tanto para el solicitante como para la entidad encargada de administrar el procedimiento conciliatorio. Es vital adaptar y completar cada sección con la información específica y relevante al caso en cuestión, asegurando así una solicitud detallada y bien fundamentada.

📲 Ordena este Modelo Profesional Ahora por WhatsApp (+57) 3054183382. Valor $100.000

💼Servicios que podemos prestarte en Colombia, para abogados, personas y empresas:

No podríamos detallar uno a uno los servicios jurídicos que prestamos a diario, pero podemos darte un ejemplo de servicios recientes para que tengas una idea. Nuestra recomendación es que si tienes dudas o requieres la revisión o ajuste de algún borrador para una actuación procesal o requieres tomar una decisión, contáctanos y te diremos lo que podemos hacer para ayudarte. 📲 Solicita nuestros servicios a través de WhatsApp (+57) 3054183382

Ejemplos de servicios:

Revisión y ajuste de borrador de demanda o contestación

Revisión y ajuste de borrador de recursos ordinarios o extraordinarios

Revisión y ajuste de borrador de incidentes, memoriales y similares actuaciones.

Revisión y ajuste de borrador de contratos, transacciones, solicitudes de conciliación

Revisión y ajuste de borrador de alegatos

Revisión y ajuste de actuaciones judiciales o prejudiciales

Revisión de expedientes para la toma de decisiones

Consejos o recomendaciones para la toma de decisiones antes o durante el trámite de un proceso judicial.

Revisión y recomendaciones para la toma de decisiones respecto de documentos o negociaciones.

Revisión y ajuste de borrador de contratos y transacciones.

Análisis de casos para la toma de decisiones procesales adecuadas.

Análisis y recomendaciones sobre la estrategia procesal a aplicar en procesos judiciales.

Calculo de porcentaje de éxito de tu futura demanda o proceso judicial en curso.

Guía laboral PDF 2024 – Colombia

Last Updated on 14 de marzo de 2024 by grupovalenciagrajales

“Descubre la Solución a tus Dudas Laborales: Guía laboral PDF 2024 con Descuento Exclusivo”. Consigue la guía definitiva de “Preguntas y Respuestas Laborales 2024” a un precio especial. Esta guía en formato PDF es tu recurso esencial para resolver todas tus inquietudes laborales. ¡Ordena ahora vía WhatsApp (+57)3054183382 y aprovecha este descuento único! Valor hoy $50.000 (normal 100.000)

Introducción

En el dinámico mundo laboral de hoy, mantenerse actualizado con las últimas regulaciones y mejores prácticas es fundamental tanto para empleadores como para empleados. La “Guía PDF de Preguntas y Respuestas Laborales 2024” es tu aliado perfecto en este viaje, ofreciendo claridad y dirección a través de un compendio exhaustivo de preguntas frecuentes y respuestas expertas. No dejes pasar esta oportunidad única de adquirirla con un descuento exclusivo.

¿Por Qué Necesitas Esta Guía?

En un entorno laboral que cambia constantemente, tener a mano una fuente confiable de información es más importante que nunca. Desde regulaciones recientes hasta consejos prácticos, nuestra guía te ofrece la tranquilidad de saber que estás completamente informado.

Contenido Exclusivo y Actualizado

Descubre lo que hace especial a nuestra guía 2024: cobertura completa de los temas laborales más actuales, incluyendo teletrabajo, derechos laborales bajo nuevas legislaciones, y consejos para la negociación de contratos. Cada sección está diseñada para proporcionarte las respuestas que necesitas de manera rápida y eficaz.

Dentro de las más de 1000 respuestas fundamentadas con jurisprudencia 2024 a preguntas complejas puedes encontrar algunas como las siguientes:

¿Cuáles son las claves para que una empresa beneficiaria pueda exonerarse de responsabilidad por demanda de intermediación laboral?

¿Qué recomendaciones necesita un empleador poner en práctica para la reducción de la jornada laboral en Colombia desde 2023?

¿Qué debe demostrar un empleador en un proceso laboral a fin de evitar ser condenado a pagar indemnización moratoria?

¿Puede alegarse la prescripción en un proceso en el que se ha dado por no contestada la demanda?

¿Qué debe demostrar el trabajador para obtener la nivelación salarial?

¿La notificación de la sentencia de segunda instancia, debe realizarse por edicto o por estado?

¿Cuándo se entiende condena en concreto a pesar de no establecerse la liquidación en la sentencia?

¿Debe la convivencia requerida para acceder a la pensión de sobrevivientes ser continua durante los cinco años inmediatamente anteriores a la muerte del causante, y puede la procreación de hijos con el fallecido eximir la necesidad de probar dicha convivencia continua?

¿Cómo se debe distribuir la pensión de sobreviviente cuando existe una separación de hecho, pero subsiste el vínculo conyugal?

¿Cómo ganar una demanda relacionada con el reconocimiento de una pensión de sobrevivientes a favor de padres del afiliado fallecido?

Fácil de Usar y Acceder

¿Cansado de buscar en internet y encontrar información contradictoria o desactualizada? Nuestra guía en formato PDF es fácil de navegar y puedes llevarla contigo a donde quiera que vayas, accesible desde tu smartphone, tablet o computadora.

Testimonios de Usuarios Satisfechos

No solo decimos que nuestra guía es invaluable; nuestros usuarios lo confirman. Lee testimonios de quienes ya han aprovechado el conocimiento que ofrece nuestra guía, desde empleados que han mejorado sus condiciones laborales hasta empleadores que han optimizado sus políticas internas.

Cómo Adquirir Tu Guía con Descuento Exclusivo

¡No esperes más! Te explicamos paso a paso cómo puedes obtener tu copia de la “Guía PDF de Preguntas y Respuestas Laborales 2024” aprovechando nuestro descuento exclusivo. Es simple, rápido y seguro.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas sobre cómo la guía puede beneficiarte? Aquí respondemos a las preguntas más comunes sobre el contenido, cómo utilizarla, y el proceso de compra. Entérate de todo lo que necesitas saber antes de hacer tu pedido.

Contenido Detallado:

¿Por Qué Necesitas Esta Guía?
El mundo laboral está lleno de matices y particularidades que pueden ser abrumadoras. La “Guía PDF de Preguntas y Respuestas Laborales 2024” es tu mejor recurso para navegar por estas aguas, ofreciéndote respuestas claras y concisas a una amplia gama de cuestiones laborales. Ya sea que busques entender mejor tus derechos como empleado, o necesites orientación sobre cómo gestionar relaciones laborales como empleador, esta guía es para ti.

Contenido Exclusivo y Actualizado
Nuestra guía se distingue por su enfoque actual y práctico sobre el mundo laboral. Con ella, tendrás acceso a análisis de las últimas tendencias laborales, explicaciones detalladas de leyes recientes y consejos prácticos para afrontar desafíos laborales en 2024 y más allá.

Fácil de Usar y Acceder
La guía está diseñada para ser extremadamente accesible y fácil de usar. Con un índice detallado y una estructura de pregunta-respuesta, podrás encontrar rápidamente la información que necesitas sin pérdidas de tiempo.

Testimonios de Usuarios Satisfechos
Nuestros usuarios lo dicen mejor: “La guía ha sido un recurso indispensable para comprender mis derechos y responsabilidades en el trabajo. Recomiendo ampliamente su compra a cualquiera que busque estar bien informado sobre el panorama laboral actual”.

Cómo Adquirir Tu Guía con Descuento Exclusivo
Para obtener tu guía, simplemente envía un mensaje por WhatsApp al (+57) 3054183382 y sigue las instrucciones. Es un proceso directo y seguro, ¡y en minutos podrás tener acceso al mejor recurso laboral del año!

Compra ahora

“Descubre la Solución a tus Dudas Laborales: Guía PDF 2024 con Descuento Exclusivo”. Consigue la guía definitiva de “Preguntas y Respuestas Laborales 2024” a un precio especial. Esta guía en formato PDF es tu recurso esencial para resolver todas tus inquietudes laborales. ¡Ordena ahora vía WhatsApp (+57)3054183382 y aprovecha este descuento único! Valor hoy $50.000 (normal 100.000)

MODELO DE TUTELA Aplicable PARA REINTEGRO por ACOSO LABORAL y SEXUAL

Last Updated on 18 de septiembre de 2025 by grupovalenciagrajales

MODELO DE TUTELA Aplicable PARA REINTEGRO por ACOSO LABORAL y SEXUAL

En el ámbito laboral, enfrentar situaciones de acoso y despidos injustificados puede ser desafiante. Nuestro modelo de Acción de Tutela ofrece una solución legal sólida y profesional.

Está diseñado para guiar a quienes han sido víctimas de acoso laboral y sexual, o han sido despedidos injustamente, proporcionando un marco legal estructurado para la acción de tutela.

Este modelo detalla los pasos legales y estrategias necesarias para abogar por el reintegro y la protección de los derechos laborales, ofreciendo un recurso crucial para quienes buscan justicia y equidad en su entorno de trabajo.

🛒🚀Compra nuestro Modelo Profesional de TUTELA Aplicable PARA REINTEGRO por ACOSO LABORAL y SEXUAL Ordena Ahora por 📲 WhatsApp (+57) 305 418 3382 Valor $50.000

CONTENIDO DE NUESTRO MODELO DE TUTELA

El índice del contenido de nuestro Modelo de Acción de Tutela incluye las siguientes secciones principales:

  1. Encabezado e Introducción
  2. Hechos
  • Vinculación Laboral y Naturaleza del Contrato
  • Denuncia Verbal por Acoso
  • Información sobre el Acosador
  • Acoso Sexual
  • Acoso Laboral
  • Imposición de Funciones no Propias del Cargo
  • Exclusión de Reuniones
  • Más Quejas por Acoso no Tramitadas
  • Argucias para Impedir el Trámite de la Denuncia por Acoso
  • Acceso Ilegal al Correo
  • Derechos de Petición y Correos Infructuosos
  • Acoso Laboral También del Superior
  • Terminación del Contrato
  • Petición de Copia al Expediente Abierto por Acoso
  • Respuesta Comité de Convivencia
  • Daño Emocional
  • Denuncia ante Ministerio del Trabajo
  • Denuncia ante la Fiscalía
  1. Pretensiones
  2. Fundamentos Jurídicos
  3. Pruebas
  4. Procedimiento y Competencia
  5. Solicitud de Medidas Provisionales
  6. Notificaciones

Este índice proporciona una visión general de la estructura y los temas cubiertos en el documento.

💼Servicios que podemos prestarte en Colombia, para abogados, personas y empresas:

No podríamos detallar uno a uno los servicios jurídicos que prestamos a diario, pero podemos darte un ejemplo de servicios recientes para que tengas una idea. Nuestra recomendación es que si tienes dudas o requieres la revisión o ajuste de algún borrador para una actuación procesal o requieres tomar una decisión, contáctanos y te diremos lo que podemos hacer para ayudarte. 📲 Solicita nuestros servicios a través de 📲 WhatsApp (+57) 305 418 3382

Ejemplos de servicios:

Revisión y ajuste de borrador de demanda o contestación

Revisión y ajuste de borrador de recursos ordinarios o extraordinarios

Revisión y ajuste de borrador de incidentes, memoriales y similares actuaciones.

Revisión y ajuste de borrador de contratos, transacciones, solicitudes de conciliación

Revisión y ajuste de borrador de alegatos

Revisión y ajuste de actuaciones judiciales o prejudiciales

Revisión de expedientes para la toma de decisiones

Consejos o recomendaciones para la toma de decisiones antes o durante el trámite de un proceso judicial.

Revisión y recomendaciones para la toma de decisiones respecto de documentos o negociaciones.

Revisión y ajuste de borrador de contratos y transacciones.

Análisis de casos para la toma de decisiones procesales adecuadas.

Análisis y recomendaciones sobre la estrategia procesal a aplicar en procesos judiciales.

Calculo de porcentaje de éxito de tu futura demanda o proceso judicial en curso.

Pago de licencia de maternidad o incapacidad: Modelo de Tutela – allanamiento a la mora

Last Updated on 19 de marzo de 2024 by grupovalenciagrajales

Pago de licencia de maternidad o incapacidad: Modelo de Tutela – allanamiento a la mora

Pago por allanamiento a la mora por EPS. Las entidades promotoras de salud que no hayan iniciado las acciones de cobro pertinentes a los empleadores morosos, no pueden negar el reconocimiento y pago de prestaciones económicas, como lo son las incapacidades originadas de enfermedades comunes o la licencia de maternidad, bajo el argumento de que el afiliado –cotizante– se encuentra en mora en los aportes a salud, toda vez que esta (la EPS) contó con los mecanismos para efectuar el cobro coactivo.


🛒🚀Compra el Modelo de Tutela para pago de licencia de maternidad o incapacidad – allanamiento a la mora. Ordena Ahora por 📲WhatsApp (+57)3054183382 Valor $50.000

Este modelo profesional de Acción de Tutela se adapta para aquellos individuos que enfrentan circunstancias similares a las descritas, donde sus derechos fundamentales al mínimo vital, a la vida en condiciones dignas y a la seguridad social han sido vulnerados por la negativa de una Entidad Promotora de Salud (EPS) en reconocer y pagar prestaciones económicas. Nuestro modelo está meticulosamente estructurado para asegurar la cobertura de todos los aspectos legales y jurídicos necesarios, brindando un marco sólido para la defensa de sus derechos.

La acción de tutela se basa en fundamentos sólidos del derecho constitucional y la jurisprudencia relevante, ofreciendo un argumento claro y conciso para el reconocimiento y el pago de las prestaciones económicas. Este modelo es ideal para aquellos que han experimentado la negación de sus derechos por parte de su EPS, especialmente en casos de allanamiento a la mora, donde la entidad no ha ejercido acciones de cobro a empleadores morosos.

Nuestro modelo incluye todos los elementos necesarios para una acción de tutela efectiva, desde la identificación de las partes involucradas hasta la detallada enumeración de pruebas y anexos y jurisprudencia constitucional vigente. Además, se contempla la verificación de los requisitos esenciales de la tutela, asegurando que la acción cumpla con los estándares legales para su admisión y éxito.

Si usted se encuentra en una situación similar, este modelo de Acción de Tutela es la herramienta que necesita para la protección efectiva de sus derechos fundamentales. No permita que la negligencia o la omisión de su EPS afecte su bienestar o el de su familia. Actúe ahora con un modelo profesional que le guiará hacia la restitución de sus derechos.

💼Servicios que podemos prestarte en Colombia, para abogados, personas y empresas:

No podríamos detallar uno a uno los servicios jurídicos que prestamos a diario, pero podemos darte un ejemplo de servicios recientes para que tengas una idea. Nuestra recomendación es que si tienes dudas o requieres la revisión o ajuste de algún borrador para una actuación procesal o requieres tomar una decisión, contáctanos y te diremos lo que podemos hacer para ayudarte. 📲 Solicita nuestros servicios a través de 📲 WhatsApp (+57) 305 418 3382

Ejemplos de servicios:

Revisión y ajuste de borrador de demanda o contestación

Revisión y ajuste de borrador de recursos ordinarios o extraordinarios

Revisión y ajuste de borrador de incidentes, memoriales y similares actuaciones.

Revisión y ajuste de borrador de contratos, transacciones, solicitudes de conciliación

Revisión y ajuste de borrador de alegatos

Revisión y ajuste de actuaciones judiciales o prejudiciales

Revisión de expedientes para la toma de decisiones

Consejos o recomendaciones para la toma de decisiones antes o durante el trámite de un proceso judicial.

Revisión y recomendaciones para la toma de decisiones respecto de documentos o negociaciones.

Revisión y ajuste de borrador de contratos y transacciones.

Análisis de casos para la toma de decisiones procesales adecuadas.

Análisis y recomendaciones sobre la estrategia procesal a aplicar en procesos judiciales.

Calculo de porcentaje de éxito de tu futura demanda o proceso judicial en curso.

MODELO DE TUTELA PARA REINTEGRO A LABORES PRESENCIALES POR ENFERMEDAD

modelos jurídicos profesionales Colombia

Last Updated on 14 de enero de 2024 by grupovalenciagrajales

modelos jurídicos profesionales Colombia

🛒🚀Compra el Modelo de Acción de Tutela para reintegro a labores presenciales por enfermedad + la Sentencia que amparó. 📲Ordena Ahora por WhatsApp (+57)3054183382 Valor $50.000


¿Te Identificas con los siguiente hechos y buscas el reintegro laboral a tus labores presenciales? Nuestro Modelo de Acción de Tutela Profesional fundamentado con la reciente Sentencia de la Corte Constitucional T-370 es la Solución que Necesitas

Hechos del modelo de demanda:

A continuación expondremos los supuestos de hecho que ejemplifican nuestro modelo de demanda para verificar si te encuentras en una situación similar:

  1. Vinculación Laboral Firme: ¿Estás vinculado indefinidamente y desempeñando un rol operativo?
  2. Impacto de la Pandemia u otra enfermedad: ¿Experimentaste el envío a casa como medida preventiva debido a la pandemia de COVID-19, o enfermedad?
  3. Continuidad del Salario: A pesar de no prestar servicios, ¿continuaste recibiendo tu salario y prestaciones?
  4. Exclusión del Reinicio de Actividades: ¿No fuiste llamado para reintegrarte al trabajo presencial, a diferencia de tus compañeros?
  5. Capacidad Laboral Intacta: ¿Te encuentras en plenas condiciones de salud para trabajar, pero aún así permaneces sin ejercer tus funciones?
  6. Comunicaciones Infructuosas: ¿Has realizado gestiones para retomar tus labores sin obtener respuesta clara?
  7. Efectos en la Salud Mental: ¿La ausencia de actividades laborales ha afectado tu salud mental y realización personal?
  8. Vacunación Sin Cambios Laborales: ¿Has sido vacunado o ya estas aliviado de tu enfermedad y, a pesar de esto tu situación laboral sigue igual?
  9. Falta de Justificación por Parte de la Empresa: ¿No recibes una explicación válida para tu exclusión de funciones?
  10. Posibles Derechos Afectados: ¿Crees que esta situación podría estar afectando tus derechos sindicales y laborales?

Pretensiones:

Nuestro modelo busca:

  1. Amparar tu Derecho al Trabajo: Defender tu derecho al trabajo digno y justo, en línea con el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia.
  2. Reintegro Inmediato: Exigir tu reintegro inmediato a las labores presenciales con funciones acordes a tu formación y contrato.
  3. Claridad y Justificación: Solicitar a la empresa aclarar la razón de tu ausencia prolongada de las labores presenciales.

¿Por Qué Elegir Nuestro Modelo?

Nuestro modelo de acción de tutela profesional está diseñado para abordar de manera eficaz y personalizada situaciones como la tuya. Entendemos la complejidad de estos casos y estamos comprometidos a luchar por tus derechos laborales y personales. Con un equipo de expertos legales, aseguramos un enfoque detallado y dedicado para cada caso, brindando una solución efectiva y ajustada a tus necesidades.

¡No Dejes que tu Situación Laboral Afecte tu Vida! 🛒🚀Compra el Modelo de Acción de Tutela para reintegro a labores presenciales por enfermedad + la Sentencia que amparó. 📲Ordena Ahora por WhatsApp (+57)3054183382 Valor $50.000